La obra de urbanización del sector Ca N’Alemany de Viladecans, ejecutada por la UTE RUBAU-ACSA-AQUALOGY, ha sido la ganadora de la primera edición del premio a la mejor obra en la categoría de Actuaciones hídricas en entorno urbano, convocado por el Salón internacional del agua y el riego, SMAGUA 2017, uno de los más prestigiosos del sector.
El proyecto, con un presupuesto superior a los 37 millones de euros, ha consistido en la urbanización del sector de Ca N’Alemany de Viladecans, de unas 54 ha, que no había sido urbanizado hasta el momento pese a su gran potencial tecnológico y comercial a apenas diez minutos de la ciudad de Barcelona. Los trabajos han consistido en demoliciones, movimiento de tierras, capas de firme asfáltico y subcapas granulares, drenajes, redes de servicios urbanos (media y baja tensión, gas, agua potable y no potable, alumbrado, comunicaciones, etc.), estructuras de hormigón armado y metálicas, muros de tierra armada y de gaviones, y elementos de seguridad y señalización vial. Como elementos singulares de la urbanización, a parte del viario propiamente dicho, destacan el encauzamiento y naturalización de una riera, el sistema de laminación de avenidas con la materialización de una gran balsa ajardinada central de gran capacidad, y su sistema de bombeo correspondiente y la remodelación de una antigua carretera local que se convierte en una gran avenida con cuatro carriles, mediana y aceras.
La sostenibilidad ambiental de Ca N’Alemany es uno de los aspectos más destacables de la obra. Los criterios aplicados han sido la reducción de la afectación del entorno por la incorporación de una nueva cuenca urbana drenante, el aprovechamiento de las aguas subterráneas y la reutilización de las aguas regeneradas procedentes de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Gavá-Viladecans para el riego del sector y del municipio de Viladecans. Se ha ejecutado una doble red de distribución de agua potable y no potable, y una doble red de saneamiento de aguas residuales y pluviales. Estas redes cuentan con infraestructuras e instalaciones singulares que convierten el sector de Ca N’Alemany en un ejemplo de mejora global del ciclo del agua. Cabe destacar la construcción de una gran infraestructura hidráulica consistentes en un sistema de seis cunetas verdes de laminación, conectadas entre si para recoger las aguas pluviales, así como una balsa de laminación de 90.000 metros cúbicos con tres zonas de nivel freático más bajo para garantizar la presencia de una lámina de agua permanente. Además de absorber las aguas del arroyo de Sant Llorenç en caso de crecidas, esta balsa recoge las aguas de las cunetas, las pluviales y las procedentes de los viales que se drenan mediante un sistema de depuración natural. La construcción de una estación de bombeo permite, en caso de necesidad, el vaciado en tan solo 48 horas.
El jurado de SMAGUA, presidido por el presidente del Comité Nacional de Grandes Presas y vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, José Polimón, y que cuenta entre sus vocales con grandes personalidades del mundo de las obras hidráulicas y la ingeniería, ha valorado la sostenibilidad ambiental de todas las actuaciones llevadas a cabo por la UTE RUBAU-ACSA-AQUALOGY en Ca N’Alemany en relación al ciclo del agua abordado de forma integral y con visión sistemática. Así mismo, se ha destacado la potenciación de los espacios verdes incluyendo vegetación autóctona de humedales y creando ambientes de alta calidad paisajística. Por todo ello Ca N’Alemany, uno de los sectores de actividad económica del área metropolitana de Barcelona con más proyección de futuro, ha sido galardonado con el premio a la mejor obra hídrica en entorno urbano.
Los trabajos de conservación y mantenimiento del Eix Transversal (C-25), y todos los servicios asociados para su seguridad y correcto funcionamiento corresponderán, a partir este mes de febrero, a la UTE formada por RUBAU, Sorigué, Romero Polo y Acisa. El 1 de enero de 2023, el Govern recuperó la gestión directa del Eix Transversal reconociendo […]
El Institut Català de Finances (ICF) ha otorgado un préstamo de 11 millones de euros a Llogueralia, empresa de nuestro grupo para la gestión de viviendas de alquiler asequible, para financiar la construcción, gestión y mantenimiento de 110 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler asequible en Calafell. Grupo Rubau se adjudicó el concurso […]
Grupo Rubau y Ferrovial inician hoy las obras de ampliación y rehabilitación de la Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP) del Ter, la planta potabilizadora más grande de Cataluña. El proyecto, encargado por Ens d’Abastament d’Aigua Ter-Llobregat (ATL), será realizado por la filial de infraestructuras de agua de Rubau, Arema, y la de Ferrovial, […]
El director general de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat, Marc Vilahur, y el director general de L’Energètica, Daniel Pérez, visitaron el pasado 28 de Noviembre el parque fotovoltaico que Prenergy (Grupo RUBAU) tiene en Vidreres. Ambos representantes públicos han reiterado el máximo interés de la administración catalana por este parque solar promovido […]